
ESTE ARTICULO FUE MANDADO A PALESTRA EL 12 DE DICIEMBRE DEL 2004 Y NO SE PUBLICO. Han pasado 4 años y lo publico por primera vez en este blog, no hemos cambiado mucho, no?
QUIZAS SEA BUENO PARA UNA DISCUSIÓN RESPECTO A LOS CAMBIOS QUE EEGGCC QUIERE HACER EN SU CURRICULA, ASI TAMBIEN EEGGLL PODRIA MODIFICAR LA SUYA
El rol de la tecnología en el desarrollo
La innovación tecnológica radical es nuestra única salida del subdesarrollo
Sumilla : 70 palabras
El artículo trata de mostrar que es necesario tener una perspectiva tecnológica a todo nivel para poder ayudar al Perú a salir del subdesarrollo, para ello es necesario que se enseñe tecnología básica a los futuros decididores de nuestro país.
La tecnología es la respuesta…cuál fue la pregunta ?
Esta es una frase muy usada desde hace muchos años, que sigue en vigencia y es muy discutida en la actualidad; a esto se añaden otros pensamientos mas directos que dicen que la tecnología debe imponerse para salir del subdesarrollo….e incluso dicen que sin Investigación, Desarrollo e innovación I+D+I los países se convierten en necios o no. Es cierto eso?
Para empezar creo que la palabra “innovación” está mal entendida por todos, no sólo se refiere a cambiar o modificar algo, en estos casos se refieren fundamentalmente a entrar al mercado y mantenerse sostenible en él. Es decir, debemos introducir conceptos tecnológicos y empresariales en los cerebros de las personas que toman decisiones.
Por lo tanto lo que necesitamos es una Innovación radical…esa es la palabra clave…
Pero para que esto suceda en todos los campos es “obligatorio” que todos debamos tener “cultura tecnológica”. Es decir, así como a los ingenieros nos enseñan cursos de letras como Sociología, antropología, ética, filosofía, teología,etc., para que nos volvamos sensibles socialmente; debería enseñarse tecnología básica a la gente de letras para que puedan ser cultos en materia de tecnología. Actualmente no existe un curso, en nuestras universidades, donde se les enseñe a la gente de letras a valorar la tecnología, solamente se enseña algo de matemáticas (sin aplicaciones) a los cuales ellos no les encuentran utilidad alguna….seria muy interesante que un abogado o sociólogo sepa por qué le esta echando gasolina de 90 octanos en vez de 84 a su carro, o cómo funciona su refrigeradora o por qué vuela el avión en el que está viajando…no sería mejor que sepa cómo funciona su celular y que hay detrás de toda esta tecnología?. Esta enseñanza sería sólo a nivel básico, sin profundizar en fórmulas y esos detalles, debe ser dictado a un nivel dado para que pueda entender las noticias tecnológicas que día a día salen en los periódicos y que, con el transcurso del tiempo serán más complicadas.
Y sería perfecto que también conocieran el nivel tecnológico de nuestro país, sabiendo qué cosas producimos y qué cosas no…solo así podrán valorar lo que es la función de la ciencia y tecnología en nuestro país.
Hace poco el Ing. Ismodes sacó el tema de los países necios y nadie (excepto Hildebrant y la revista Caretas) informaron nada sobre esto, mientras que los temas de Mufarech y el congresista Gonzáles son primera página todos los días… ¿a qué se debe esto? Parte se debe a la ignorancia de los hombres de prensa sobre la ciencia y la tecnología, les da miedo por que no saben…tienen miedo por su ignorancia, es normal…prefieren ser expertos en fútbol y en la farándula. Obtienen mejores raitings y ventas….y porque también al peruano le interesa más estos temas que las cosas tecnológicas, no somos un país culto, porque nos falta la cultura tecnológica.
No discutiremos aquí a qué se le llama culto, pues cundo surgio la palabra no había nada tecnológico en esas épocas.
La gente de letras (futuros abogados, congresista, sociólogos, psicólogos, antropólogos, comunicadores, educadores, etc.) tienen que educarse en tecnología al igual que los ingenieros nos educamos en cosas sociales. Es decir la técnica debe estar de la mano con lo social para poder salir del subdesarrollo.
¿Cómo salir del subdesarrollo?
Como todos sabemos, el Perú es un país pobre que hace intentos por salir de su pobreza; así también, casi todos los estudios nos dicen que uno de los principales indicadores de desarrollo de un país son la investigación y la innovación y hay pruebas contundentes de esto.
Debemos potenciar tecnológicamente las recursos de nuestro país: turismo, biodiversidad, energía, identidad cultura, agua y hasta la coca.
Y debemos empezar con los estudios de mercado que deben ser nuestra prioridad, es decir debemos investigar y trabajar en cosas – casi a lo seguro- que sí tendrán éxito, en cosas que nos sirvan, en cosas que tengan mercado, este es uno de los grandes problemas en nuestro país; nos falta la visión de la empresa, del pueblo, estamos inmersos en nuestra cúpula de cristal dentro de nuestras instituciones y lo peor, nuestros decisores no la ven y siguen premiando cosas que no sirven.
A partir de los estudios de mercado (sociales, TLC, MERCOSUR, globalización) debemos de tener líneas de innovación tecnológica que los centros de educación prioricen y las hagan propias.
Con el tiempo, la tecnología y la información se desarrollarán instantánea y automáticamente hasta que lleguemos a un punto de estancamiento, y es allí donde la ciencia tiene que continuar el desarrollo. La ciencia tiene que esperar un poco hasta que la tecnología termine y la innovación se estanque.
Estamos haciendo las cosas al revés, sin rumbo y desordenadamente.
Los Equipos de Interés deben ser los embriones del desarrollo, son estos grupos de estudiantes a los cuales tenemos que conducirlos a solucionar los problemas de nuestro país y sobrepasar nuestras metas.
La innovación tecnológica radical es nuestra única salida.
Papel de la Responsabilidad social
Qué lindo sería que, usando nuestra propia tecnología, los pueblos pobres satisfagan sus necesidades básicas a costa de las empresas ricas que explotan sus recursos delante de ellos (mineras, petroleras, madereras, etc.) y que salgan del subdesarrollo gracias a la innovación y con ayuda de la responsabilidad social que las empresas quieren propagar. Lo cierto es que lo de responsabilidad social lo hacen más por publicidad que por otra cosa. Así no tendríamos vergüenza de comer comida chilena y papa holandesa en la minas de nuestra serranía donde producimos una de las mejores papas del mundo. Qué falta?.... solo innovación y cerebro social - tecnológico de los decididores.
La tecnología debe estar incluída en los programas de Responsabilidad Social que las empresas están empezando a articular; deben cambiarse las curriculas de los investigadores sociales para suplir la deficiencia en innovación tecnológica que tienen.
Las nuevas tecnologías de las comunicaciones deben de tomar ese papel primordial en este proceso.
El conocimiento debe ser biunívoco
DESARROLLO
SOCIAL INNOVACION TECNICA
- social - mercado - tecnología
- ambiental - economía -ciencia
Debemos empezar por innovar la mente de los profesores y alumnos.
Necesitamos una revolución cerebral basada en nuestras conciencias sociales y teniendo a la tecnología como estrategia de solución.
Dejar de ser país necio es fácil, solo es querer dejar de serlo.
Miguel Hadzich
12 diciembre 2004
Dibujo del artista Magno Angulo de Arequipa, diagramacion Luis Miguel Hadzich, Curso Cocinas Mejoradas a Leña 2008 GRUPO PUCP